Ir al contenido principal

La sal en los rituales

La sal es un elemento que históricamente ha tenido un valor especial, ya sea desde el punto de vista material (como medio de pago) como también en lo que atañe a sus propiedades purificadoras y energéticas. Su estructura cristalina particular y la facilidad de conseguirla, hacen que sea la sustancia elegida para formar parte de rituales de renovación de energía, limpieza de casas y alejamiento de ondas negativas.

En la antigüedad se vertía agua salada sobre las campanas de los templos para beneficiar la comunicación con Dios; ya los romanos le adjudicaban a la sal el poder de alejar la mala energía. En tiempos remotos, se consideraba que la maldad ocupaba el laso izquierdo del cuerpo y que el bien estaba en la mitad derecha; la tradición de arrojar sal por sobre el hombros izquierdo surge allí, dado que esa era la forma de neutralizar a los malos espíritus que esperaban su momento para actuar.
Más allá de las creencias antiguas, en la actualidad la sal se utiliza en diversos hechizos, fáciles de realizar.
  • Depuración de un ambiente
En situaciones en las que se perciben ondas negativas dentro del hogar o en una habitación en particular, se puede recurrir a un ritual de purificación. Consiste en situarse en el centro del lugar con un recipiente que contenga sal marina o de roca (sin yodo), y esparcirla girando lentamente en el sentido de las agujas del reloj, lo cual limpia el aire y toda la habitación (también conviene colocar sal especialmente en las esquinas); se deja unos minutos y se pasa la aspiradora.
  • Reanimar la energía personal
Mediante un baño o ducha es posible eliminar las vibraciones negativas y renovar la energía propia. En la tina se agrega sal al agua, y el cambio del estado sólido al líquido genera una circulación de vibraciones que barren lo negativo; es aconsejable que al realizar el baño se enfoquen los pensamientos hacia lo que se quiere combatir (problemas, enfermedades, percances financieros) y se visualicen alejándose del cuerpo y cayendo al agua donde son anulados. Si se realiza en la ducha se puede usar sal gruesa colocándola en la esponja con agua, y con ella friccionar suavemente la piel. En ambos casos luego se procede al baño habitual con jabón.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo interpretar las tiradas de los cocos

Una de las formas de comunicarse con los orishas en la religión yoruba o santería es a través de la tirada de los cocos . Mediante ellos los orishas le transmiten al consultante advertencias, recomendaciones e indicaciones específicas. Aunque en esta religión también se utiliza el caracol para estos fines, el coco sigue siendo el más utilizado y elegguá el orisha más consultado. Cuando se realiza la tirada de los cocos, éstos pueden adoptar diferentes posiciones que forman una figura en dependencia de la cara que muestren los pedazos. En las tiradas sólo podrán formarse 5 figuras diferentes y cada una tiene una lectura y sentido característico, siendo esta la contestación a la consulta realizada al orisha. En la consulta debe preguntarse directamente y con claridad. Preparativos previos a la consulta: Primeramente se debe dividir en dos partes el coco, utiliza alguna herramienta dura para partirlo, nunca debes golpearlo contra el suelo pues estaría ofendiendo a Obí (coco). Extr...

Cómo atender a Eleggua los lunes

Eleggua es el dueño de los caminos, es quien los abre y los cierra, Olofin le concedió la prioridad de comer antes que todos los demás santos en cualquier ceremonia. Cada Eleggua tiene en su interior una carga, el secreto de la misma está en manos de los babalawos que lo preparan. Viven detrás de la puerta de la casa, ya que ésta marca la línea entre lo externo que es lo perverso y peligroso y lo interno que es el bienestar hogareño.  Los días para atender a Eleggua son los lunes o cualquier día que sea 3, 11, 21. Debes tener a mano una vela, aguardiente, tabaco, café, miel de abejas y manteca de corojo. Primeramente se refresca con bastante agua y se deja secar, lo untas con manteca de corojo, le enciendes un pedazo de vela y para saludarlo le tocas tres veces en el piso frente a él, luego se dejan caer como parte del ritual tres chorritos de agua mientras se le reza: omi tuto, ana tuto, tuto okán, tuto laroye, tuto elei, seguidamente le pides salud, prosperidad, estabilida...