Ir al contenido principal

Cómo interpretar las tiradas de los cocos

Una de las formas de comunicarse con los orishas en la religión yoruba o santería es a través de la tirada de los cocos. Mediante ellos los orishas le transmiten al consultante advertencias, recomendaciones e indicaciones específicas.

Aunque en esta religión también se utiliza el caracol para estos fines, el coco sigue siendo el más utilizado y elegguá el orisha más consultado. Cuando se realiza la tirada de los cocos, éstos pueden adoptar diferentes posiciones que forman una figura en dependencia de la cara que muestren los pedazos. En las tiradas sólo podrán formarse 5 figuras diferentes y cada una tiene una lectura y sentido característico, siendo esta la contestación a la consulta realizada al orisha. En la consulta debe preguntarse directamente y con claridad.
Preparativos previos a la consulta:
  • Primeramente se debe dividir en dos partes el coco, utiliza alguna herramienta dura para partirlo, nunca debes golpearlo contra el suelo pues estaría ofendiendo a Obí (coco). Extrae la masa cuidadosamente y divídela en cuatro pedazos procurando que queden del mismo tamaño. Estos trozos se denominan Obinús y son los que se utilizan en la consulta.
  • Los Obinús se colocan boca arriba sobre un plato junto a un vaso o jícara llena de agua.
  • El santero debe situar al consultante junto al plato con los Obinús ante el orisha con que se va comunicar y presentarlo como dictan las reglas, es quien hace los rezos y moyugbea en tanto va haciendo marcas llamadas Pikuti en los Obinús que se corresponderán con el número o marca del orisha consultado; ejemplo Shangó 4, Oshun 5, Yemayá 7, Elegguá 3 …
Los Obinú según la posición en que caen:
  • Alafia: Las cuatro caras blancas quedan hacia arriba, la respuesta a lo que se preguntó es SI, pronostica algún iré, bienestar, tranquilidad, salud, triunfos. El consultado debe besar el suelo y se recomienda tirar de nuevo por si hay alguna condición para alcanzar lo anunciado, si el segundo tiro es nuevamente Alafia singnifica Alafia Melli y si dos cocos caen uno encima del otro se anuncia un gran iré y exuberancia o sale Eyeífe no hay problemas. Si el segundo tiro resulta Otawo significa que hay que vencer dificultades para alcanzar el iré. Si sale Okana en el segundo tiro significa que se hizo algo mal que contraría a Alafia. Si quedan en posición de Oyekún hay que investigar qué necesita el espíritu que está estorbando.
  • Itawo: Tres caras blancas quedan hacia arriba y una boca abajo, hay probabilidades pero no es una respuesta concreta, es posible que queden cosas por hacer o alguna discrepancia o contradicción. Hay que tirar de nuevo y si se repite Itawo entonces es un Si con certeza. Si el segundo tiro resulta Okana significa que se hizo algo mal que está molestando. Si quedan en posición de Oyekún hay que investigar que necesita el espíritu que está estorbando. Si resulta Alafia o Eyeífe pronostica felicidad, bienestar y progreso.
  • Eyeífe: Dos caras blancas quedan para arriba y dos boca abajo, la respuesta es SI con firmeza. No se repite la tirada.
  • Okana: Una cara blanca queda para arriba y tres caen boca abajo, la respuesta es NO, presagia fatalidad, enfermedades, catástrofes, desdichas. Se debe repetir el tiro para saber si sólo respondió NO o hay algún espíritu y marquen el ebbó necesario.
  • Oyekún: La cuatro caras blancas caen boca abajo, la respuesta es No rotundo, presagia fallecimientos, agonías, desdichas, que puede ser para el consultante o para alguien más. Cuando sale Oyekún inmediatamente se le pone un vaso con agua a los muertos (eggun) y se les enciende una vela, los cocos se ponen dentro de una jícara con agua fresca y 8 trozos de manteca de cacao. El santero debe proceder a preguntar quien responde, hay que saber si se trata del orisha, de ikú (la muerte) o de un eggun (muerto). Se debe marcar ebbó inmediatamente y luego de terminar el consultante sostendrá los Obinús mientras se le rocía agua de coco y finalmente se lanzan hacia afuera.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo atender a Eleggua los lunes

Eleggua es el dueño de los caminos, es quien los abre y los cierra, Olofin le concedió la prioridad de comer antes que todos los demás santos en cualquier ceremonia. Cada Eleggua tiene en su interior una carga, el secreto de la misma está en manos de los babalawos que lo preparan. Viven detrás de la puerta de la casa, ya que ésta marca la línea entre lo externo que es lo perverso y peligroso y lo interno que es el bienestar hogareño.  Los días para atender a Eleggua son los lunes o cualquier día que sea 3, 11, 21. Debes tener a mano una vela, aguardiente, tabaco, café, miel de abejas y manteca de corojo. Primeramente se refresca con bastante agua y se deja secar, lo untas con manteca de corojo, le enciendes un pedazo de vela y para saludarlo le tocas tres veces en el piso frente a él, luego se dejan caer como parte del ritual tres chorritos de agua mientras se le reza: omi tuto, ana tuto, tuto okán, tuto laroye, tuto elei, seguidamente le pides salud, prosperidad, estabilida...