Ir al contenido principal

Fundamentos de I Ching

El I Ching es un texto chino muy antiguo cuyo nombre traducido es “el libro de las mutaciones”. Se interpreta como un libro adivinatorio con fuertes conceptos filosóficos. Relata el momento actual de quien esta preguntando y vaticina la forma en que se resolverá la situación si se actúa en forma adecuada. El concepto central del I Ching considera al Universo como un lugar de constante movimiento, donde el cambio y las transformaciones son permanentes. Siempre la situación presentada contiene en sí misma el principio que conduce a su estado opuesto, convirtiendo a los sucesos en un ciclo, idea que se expresa de forma clara en el yin y el yang.

El I Ching señala también que la energía fundamental es procedente del cielo, mientras que la tierra actúa recepcionándola. De alguna forma esta filosofía subraya el concepto del cambio como el único estado real.
Consta de un sistema compuesto por 64 hexagramas, formando las combinaciones de 8 triagramas (símbolos lineales que tienen un color único o una combinación).

¿Para qué se utiliza el i-Ching?

La consulta del I Ching se realiza para entender de qué manera se originan los diferentes cambios en las situaciones de la vida y cómo influyen en cada persona en particular. Describe a través de sus símbolos el camino más natural o de menor resistencia al cambio que muestran las actuales circunstancias. La oportunidad de revelar y descubrir las discordancias que se encuentran tras las apariencias y ayudar a entender las transformaciones de la vida, es lo que el I Ching ofrece a quienes recurren a él, mediante sus símbolos y la conexión entre ellos.

Si se lograra entender previamente las posibles derivaciones de una acción, una palabra o actitud, podría pensarse en un principio que se está ante una predicción del futuro, sin embargo se trata más bien de una presunción basada en la interpretación de la relación que hay entre los diferentes sucesos. Hay diversas formas de consultar el I Ching, una de ellas es mediante el uso de varillas de milenrama, dividiendo de una forma específica el número total de tallos, separándolos en grupos. Este sistema garantiza que los resultados se produzcan como consecuencia del flujo de energía del consultante.

Otro método consiste en utilizar tres monedas, las cuales tienen asignada en cada cara un número par y otro impar; de esa manera se van construyendo las líneas de I Ching y dibujando los trigramas y hexagramas. Constituye un sistema de consulta con firmes bases filosóficas, y si es llevado a cabo por una persona seria y profesional, puede revelar aspectos de la personalidad, situaciones actuales y posibilidades de futuro que sean de gran ayuda.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo interpretar las tiradas de los cocos

Una de las formas de comunicarse con los orishas en la religión yoruba o santería es a través de la tirada de los cocos . Mediante ellos los orishas le transmiten al consultante advertencias, recomendaciones e indicaciones específicas. Aunque en esta religión también se utiliza el caracol para estos fines, el coco sigue siendo el más utilizado y elegguá el orisha más consultado. Cuando se realiza la tirada de los cocos, éstos pueden adoptar diferentes posiciones que forman una figura en dependencia de la cara que muestren los pedazos. En las tiradas sólo podrán formarse 5 figuras diferentes y cada una tiene una lectura y sentido característico, siendo esta la contestación a la consulta realizada al orisha. En la consulta debe preguntarse directamente y con claridad. Preparativos previos a la consulta: Primeramente se debe dividir en dos partes el coco, utiliza alguna herramienta dura para partirlo, nunca debes golpearlo contra el suelo pues estaría ofendiendo a Obí (coco). Extr...

Cómo atender a Eleggua los lunes

Eleggua es el dueño de los caminos, es quien los abre y los cierra, Olofin le concedió la prioridad de comer antes que todos los demás santos en cualquier ceremonia. Cada Eleggua tiene en su interior una carga, el secreto de la misma está en manos de los babalawos que lo preparan. Viven detrás de la puerta de la casa, ya que ésta marca la línea entre lo externo que es lo perverso y peligroso y lo interno que es el bienestar hogareño.  Los días para atender a Eleggua son los lunes o cualquier día que sea 3, 11, 21. Debes tener a mano una vela, aguardiente, tabaco, café, miel de abejas y manteca de corojo. Primeramente se refresca con bastante agua y se deja secar, lo untas con manteca de corojo, le enciendes un pedazo de vela y para saludarlo le tocas tres veces en el piso frente a él, luego se dejan caer como parte del ritual tres chorritos de agua mientras se le reza: omi tuto, ana tuto, tuto okán, tuto laroye, tuto elei, seguidamente le pides salud, prosperidad, estabilida...