Ir al contenido principal

¿Qué nos dicen los Odus en Itawo?

Si la tirada de los obinus resultó ser Itawo, hablan los orishas siguientes:
  • Shangó: Dice que él te protege pero que es necesario que tú también lo cuides a él ya que no te estás ocupando de las piedras ni del collar, debes darle comida para que no te alcance su candela. Refréscate la cabeza con uva caleta, yagruma, siempreviva y curujey, miel de abejas, un par de cocos, cascarilla, manteca cacao, doce velas, y espada hecha de madera además de pagarle su derecho.
Coloca detrás de la puerta una tuna amarrada con cinta de color rojo y rocíale agua bendita. En una palma invoca a Shangó con su rezo, ve vestido de blanco completamente y con todos los collares, ofrécele un gallo, después haz lo mismo en una ceiba. Osun: Debes recibir a los guerreros y a osun. Si la consultante es una mujer debe tener claro que las omo oshun no pueden visitar hospitales. No puedes coser ni hacer nada de gratis para que las manos no se te inutilicen. Tienes que hacer una escalera (chiquitica) en cedro que tenga quince peldaños. Debes tener en casa un cojín forrado de blanco y que tenga un cisne bordado en amarillo.

Dice Osun que no vencerás las dificultades hasta que no corones tu santo y que tienes que escoger un padrino que sea hijo de Obbatalá o de Obba. Un familiar de tu pareja te hace guerra porque no quiere que estén juntos. Si vas a creer hazlo de corazón, de lo contrario no lo hagas, si le pides pruebas a tu santo te las dará y bien grandes.
  • Inle: Debes usar el collar ámbar que tenga 3 azabaches. Si el consultante es hombre, Inle le dice que se cuide de mujeres casadas porque puede tener problemas con el esposo. La persona por la que preguntó está seguida por una negra sombra. Debes cuidarte de infecciones en la piel que pueden convertirse en algo maligno, para evitarlo limpiarte con pescado fresco (3), sábana blanca y velas, además del derecho. No comas cangrejos ni jutias. Hazle ofrendas a Shangó los viernes. No puedes usar ropa azul ni roja, no dejes que te toquen tu cabeza. No debes maldecir a ninguna persona. Que de todo lo malo que te desean tu ángel de la guarda se encargará.
  • Yemayá: Dice que vayas a una iglesia todos los meses (el 1er lunes) y le reces. Debes hacer la promesa de ponerte ropa de rayas azules y dedicarle dos muñequitos bautizados en nombre de los Ibeyis y vestirlos uno de azul y otro de rojo. Pronto verás a un ser querido que vive muy lejos. Báñate con agua del mar por siete días y ponerle siete bolitas de melado con gofio. Trata de tener en la casa un imán. No debes maldecir ni hablar mal de ninguna persona. Evita las peleas en la casa. No puedes amenazar. Tienes una vecina envidiosa que tratará de darte algo en un café. Lleva al mar un melón de agua y ofréndaselo a Yemayá.
  • Oshun: Debes visitar al médico por los problemas que tienes en el vientre. Si todavía no estás embarazada, vas a estarlo pronto. No tomes alcohol. Puedes lastimarte una mano cosiendo. Los consultantes sean hombres o mujeres tienen que rogarse el vientre con pescado, cacao, canela, tela amarilla, velas, lo cual debe hacerse por quien tenga coronada Oshún, después lleve la carga a un río donde le darás dos gallinas. Se deben usar los collares diariamente y darles de comer.
  • Eleggua: Un eggun atrasado te sigue para hacerte mal, el dinero se te vuelve agua y sal por culpa de este eggun. Tienes que recibir a los guerreros y si ya lo tienes debes ofrendarle una jutía a eleggua y pasearlo por los alrededores de tu casa, cuando regresen a tu casa enciéndele una vela y 3 días después ve a una iglesia y mójate la cabeza con agua bendita, ponle 3 velas encendidas al ánima sola y al niño de atocha. Riega caramelos y kilos en cada esquina de la casa para que entre el dinero a tu bolsillo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo interpretar las tiradas de los cocos

Una de las formas de comunicarse con los orishas en la religión yoruba o santería es a través de la tirada de los cocos . Mediante ellos los orishas le transmiten al consultante advertencias, recomendaciones e indicaciones específicas. Aunque en esta religión también se utiliza el caracol para estos fines, el coco sigue siendo el más utilizado y elegguá el orisha más consultado. Cuando se realiza la tirada de los cocos, éstos pueden adoptar diferentes posiciones que forman una figura en dependencia de la cara que muestren los pedazos. En las tiradas sólo podrán formarse 5 figuras diferentes y cada una tiene una lectura y sentido característico, siendo esta la contestación a la consulta realizada al orisha. En la consulta debe preguntarse directamente y con claridad. Preparativos previos a la consulta: Primeramente se debe dividir en dos partes el coco, utiliza alguna herramienta dura para partirlo, nunca debes golpearlo contra el suelo pues estaría ofendiendo a Obí (coco). Extr...

Cómo atender a Eleggua los lunes

Eleggua es el dueño de los caminos, es quien los abre y los cierra, Olofin le concedió la prioridad de comer antes que todos los demás santos en cualquier ceremonia. Cada Eleggua tiene en su interior una carga, el secreto de la misma está en manos de los babalawos que lo preparan. Viven detrás de la puerta de la casa, ya que ésta marca la línea entre lo externo que es lo perverso y peligroso y lo interno que es el bienestar hogareño.  Los días para atender a Eleggua son los lunes o cualquier día que sea 3, 11, 21. Debes tener a mano una vela, aguardiente, tabaco, café, miel de abejas y manteca de corojo. Primeramente se refresca con bastante agua y se deja secar, lo untas con manteca de corojo, le enciendes un pedazo de vela y para saludarlo le tocas tres veces en el piso frente a él, luego se dejan caer como parte del ritual tres chorritos de agua mientras se le reza: omi tuto, ana tuto, tuto okán, tuto laroye, tuto elei, seguidamente le pides salud, prosperidad, estabilida...