Ir al contenido principal

Aplicaciones de la carta natal

El estudio de la Carta Natal o Astral se origina del análisis que realiza el astrólogo según datos específicos. Para ello es necesario saber la fecha, la hora y el lugar de nacimiento de la persona o de un evento determinado del que se quiera saber su evolución. A partir de esta información se puede confeccionar la Carta Natal como un esquema que simboliza las disposiciones aparentes de la Luna y del Sol. La lectura que se realice va a estar supeditada a la práctica, percepción y profesionalismo del astrólogo actuante.

El lugar que los diferentes planetas ocupan en el espacio en un momento determinado provoca una energía específica que interviene en el entorno, tal como es sabido que la Luna provoca cambios en la marea, la actividad reproductiva de varias especies animales y el ciclo de ciertas cosechas. Para hacer la Carta Natal es preciso contar con documentos que muestren el posicionamiento del Sol, la Luna y los planetas por año, programas de computación que manejen cálculos planetarios específicos o datos científicos concretos de los movimientos de los planetas. La Carta Natal está compuesta por las figuras de los signos del zodíaco, los planetas, el Sol, la Luna y las Casas Astrológicas. 

¿En qué se puede aplicar lo obtenido en la Carta Natal?

Puede servir para varios aspectos. Para empezar, es una herramienta más para ahondar en los conocimientos de la propia personalidad. Puede explicar la forma en que una persona se comporta y esclarecer el por qué de ciertas manifestaciones del carácter. Llevando a cabo un estudio de los movimientos astrales en un lapso de tiempo, se puede conocer el tipo de influencia que tendrán los planetas ya sea para bien o para mal y de esa manera estar prevenido.

Algo muy solicitado es la determinación del nivel de compatibilidad con otra persona, en particular cuando existe un tipo de relación estrecha, como la pareja o los hijos. Por medio de este tipo de análisis se puede determinar de qué manera circula la energía entre los individuos, en qué aspectos hay una corriente positiva y armónica y donde actúa como obstáculo provocando tensión. Las utilidades de conocer estos resultados son diversas y depende de lo que la persona desee saber. No obstante, hay que recordar que es más trascendente la actitud que se adopta frente a las circunstancias, que los hechos en sí mismos, y que el destino no es algo inmodificable, sino que las acciones determinan los resultados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo interpretar las tiradas de los cocos

Una de las formas de comunicarse con los orishas en la religión yoruba o santería es a través de la tirada de los cocos . Mediante ellos los orishas le transmiten al consultante advertencias, recomendaciones e indicaciones específicas. Aunque en esta religión también se utiliza el caracol para estos fines, el coco sigue siendo el más utilizado y elegguá el orisha más consultado. Cuando se realiza la tirada de los cocos, éstos pueden adoptar diferentes posiciones que forman una figura en dependencia de la cara que muestren los pedazos. En las tiradas sólo podrán formarse 5 figuras diferentes y cada una tiene una lectura y sentido característico, siendo esta la contestación a la consulta realizada al orisha. En la consulta debe preguntarse directamente y con claridad. Preparativos previos a la consulta: Primeramente se debe dividir en dos partes el coco, utiliza alguna herramienta dura para partirlo, nunca debes golpearlo contra el suelo pues estaría ofendiendo a Obí (coco). Extr...

Cómo atender a Eleggua los lunes

Eleggua es el dueño de los caminos, es quien los abre y los cierra, Olofin le concedió la prioridad de comer antes que todos los demás santos en cualquier ceremonia. Cada Eleggua tiene en su interior una carga, el secreto de la misma está en manos de los babalawos que lo preparan. Viven detrás de la puerta de la casa, ya que ésta marca la línea entre lo externo que es lo perverso y peligroso y lo interno que es el bienestar hogareño.  Los días para atender a Eleggua son los lunes o cualquier día que sea 3, 11, 21. Debes tener a mano una vela, aguardiente, tabaco, café, miel de abejas y manteca de corojo. Primeramente se refresca con bastante agua y se deja secar, lo untas con manteca de corojo, le enciendes un pedazo de vela y para saludarlo le tocas tres veces en el piso frente a él, luego se dejan caer como parte del ritual tres chorritos de agua mientras se le reza: omi tuto, ana tuto, tuto okán, tuto laroye, tuto elei, seguidamente le pides salud, prosperidad, estabilida...