Continuamos con la segunda parte de lo comenzado en el artículo anterior sobre elementos utilizados en actos mágicos.
- Las velas: Existe un sinnúmero de colores y de formas en cuanto a las velas se refiere. Cada color invoca una fuerza o señala un objetivo diferente. El blanco es para dar luz a un pedido, para destrabar espiritualmente a alguien, para darle luz a nuestro altar, el rojo le imprime fuerza, acción, rapidez a un pedido, también despierta la pasión y la cólera…en futuras entregas, al darles la receta para un determinado fin mágico les iré aclarando el color de las velas y para qué sirve.
- La campanilla: Cuando se inicia y se finaliza una ceremonia mágica, el mago agitará la campanilla nueve veces haciéndola girar en el sentido de las agujas del reloj. Generalmente se dirigen los toques de la campanilla hacia los cuatro puntos cardinales para purificar el ambiente y comenzar. Cuando finaliza el acto ritual se toca una vez más para imprimirle más fuerza al pedido, objeto del trabajo.
- El caliz: El cáliz es un copón (de hecho puedes utilizar un cáliz de los empleados en la misa cristiana, igualmente en las tiendas de productos esotéricos venden copas grandes con diversos adornos destinadas a ese fin). Según el tipo de trabajo mágico que se lleve a cabo, el cáliz contendrá agua, vino u otra bebida. Básicamente suele contener agua con sal, mezcla que se usa para purificar el ambiente. Debes recordar que en todo acto mágico deberán estar presentes los cuatro elementos básicos de la naturaleza: El fuego, representado por las velas, el agua, la que está presente en el cáliz, el aire que son los inciensos de los que hablaré en la próxima entrega, y la tierra que puede estar representada por un cuenco o vasija que contenga tierra o un platito con una mezcla de semillas que simbolizan la riqueza que posee la tierra.
- La varita mágica: Esta debe ser de madera de avellano, nunca de plástico. El mago apunta con ella a los cuatro puntos cardinales (cada uno se identifica con los cuatro elementales de la naturaleza), luego señalará a los pergaminos que contienen los pedidos para ordenar su rápida realización.)
- Los pergaminos: Sobre ellos se escriben los pedidos y luego se queman sobre las velas. Generalmente el material de los pergaminos es de papel y la tinta será la misma con la que se ha trazado el pentagrama, es decir tinta mágica. Las inscripciones en el pergamino se realizan o con una lapicera nueva de tinta color azul (no negra) y que sea utilizada sólo para ese fin o con una pluma de auca (se encuentran en las tiendas ocultistas).
Comentarios
Publicar un comentario