Ir al contenido principal

Objetos para actos de magia

Continuamos con la segunda parte de lo comenzado en el artículo anterior sobre elementos utilizados en actos mágicos
  • Las velas: Existe un sinnúmero de colores y de formas en cuanto a las velas se refiere. Cada color invoca una fuerza o señala un objetivo diferente. El blanco es para dar luz a un pedido, para destrabar espiritualmente a alguien, para darle luz a nuestro altar, el rojo le imprime fuerza, acción, rapidez a un pedido, también despierta la pasión y la cólera…en futuras entregas, al darles la receta para un determinado fin mágico les iré aclarando el color de las velas y para qué sirve.
  • La campanilla: Cuando se inicia y se finaliza una ceremonia mágica, el mago agitará la campanilla nueve veces haciéndola girar en el sentido de las agujas del reloj. Generalmente se dirigen los toques de la campanilla hacia los cuatro puntos cardinales para purificar el ambiente y comenzar. Cuando finaliza el acto ritual se toca una vez más para imprimirle más fuerza al pedido, objeto del trabajo.
  • El caliz: El cáliz es un copón (de hecho puedes utilizar un cáliz de los empleados en la misa cristiana, igualmente en las tiendas de productos esotéricos venden copas grandes con diversos adornos destinadas a ese fin). Según el tipo de trabajo mágico que se lleve a cabo, el cáliz contendrá agua, vino u otra bebida. Básicamente suele contener agua con sal, mezcla que se usa para purificar el ambiente. Debes recordar que en todo acto mágico deberán estar presentes los cuatro elementos básicos de la naturaleza: El fuego, representado por las velas, el agua, la que está presente en el cáliz, el aire que son los inciensos de los que hablaré en la próxima entrega, y la tierra que puede estar representada por un cuenco o vasija que contenga tierra o un platito con una mezcla de semillas que simbolizan la riqueza que posee la tierra.
  • La varita mágica: Esta debe ser de madera de avellano, nunca de plástico. El mago apunta con ella a los cuatro puntos cardinales (cada uno se identifica con los cuatro elementales de la naturaleza), luego señalará a los pergaminos que contienen los pedidos para ordenar su rápida realización.)
  • Los pergaminos: Sobre ellos se escriben los pedidos y luego se queman sobre las velas. Generalmente el material de los pergaminos es de papel y la tinta será la misma con la que se ha trazado el pentagrama, es decir tinta mágica. Las inscripciones en el pergamino se realizan o con una lapicera nueva de tinta color azul (no negra) y que sea utilizada sólo para ese fin o con una pluma de auca (se encuentran en las tiendas ocultistas).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo interpretar las tiradas de los cocos

Una de las formas de comunicarse con los orishas en la religión yoruba o santería es a través de la tirada de los cocos . Mediante ellos los orishas le transmiten al consultante advertencias, recomendaciones e indicaciones específicas. Aunque en esta religión también se utiliza el caracol para estos fines, el coco sigue siendo el más utilizado y elegguá el orisha más consultado. Cuando se realiza la tirada de los cocos, éstos pueden adoptar diferentes posiciones que forman una figura en dependencia de la cara que muestren los pedazos. En las tiradas sólo podrán formarse 5 figuras diferentes y cada una tiene una lectura y sentido característico, siendo esta la contestación a la consulta realizada al orisha. En la consulta debe preguntarse directamente y con claridad. Preparativos previos a la consulta: Primeramente se debe dividir en dos partes el coco, utiliza alguna herramienta dura para partirlo, nunca debes golpearlo contra el suelo pues estaría ofendiendo a Obí (coco). Extr...

Cómo atender a Eleggua los lunes

Eleggua es el dueño de los caminos, es quien los abre y los cierra, Olofin le concedió la prioridad de comer antes que todos los demás santos en cualquier ceremonia. Cada Eleggua tiene en su interior una carga, el secreto de la misma está en manos de los babalawos que lo preparan. Viven detrás de la puerta de la casa, ya que ésta marca la línea entre lo externo que es lo perverso y peligroso y lo interno que es el bienestar hogareño.  Los días para atender a Eleggua son los lunes o cualquier día que sea 3, 11, 21. Debes tener a mano una vela, aguardiente, tabaco, café, miel de abejas y manteca de corojo. Primeramente se refresca con bastante agua y se deja secar, lo untas con manteca de corojo, le enciendes un pedazo de vela y para saludarlo le tocas tres veces en el piso frente a él, luego se dejan caer como parte del ritual tres chorritos de agua mientras se le reza: omi tuto, ana tuto, tuto okán, tuto laroye, tuto elei, seguidamente le pides salud, prosperidad, estabilida...