Ir al contenido principal

Las piedras para cada uno de los signos del zodiaco

Históricamente se ha recurrido al poder y la energía que poseen diversos minerales y piedras para la protección, atracción de la buena suerte y para ayudar en diversos aspectos de la vida como la salud, el amor y el trabajo. Esas acciones pueden ser potenciadas si se conoce la afinidad que tienen las piedras respecto a cada signo del zodíaco.

Existe una correspondencia que brinda mejores resultados y mayor eficacia; cada mineral por sí mismo tiene una vibración energética específica, proyectada por su campo magnético, y se vincula tradicionalmente con un planeta o astro, y de allí su asociación con los signos zodiacales.Para poder obtener el máximo provecho de esa energía emitida es conveniente colocar las piedras en lugares específicos, ya sea como decoración en el área de trabajo, en la billetera o en zonas de la casa. Además de canalizar las vibraciones positivas y beneficiosas, también son capaces de repeler los aspectos negativos y los defectos de la personalidad.

Es aconsejable realizar una limpieza de la piedra para eliminar las ondas energéticas a las que estuvo expuesta anteriormente; para ello se debe sostener el mineral (sin guantes) con la mano derecha (o izquierda, según si se es diestro o zurdo) y concentrarse en la energía positiva que emana de él. Después situarla en un lugar donde le lleguen directamente los rayos solares, por un lapso de 3 días seguidos. Si se desea, puede ser colocada luego en un recipiente de cristal para que se distribuya uniformemente su energía por el ambiente.

Cada cierto tiempo es conveniente sumergir durante 24 horas la piedra en un recipiente con agua y sal gruesa para realizar una desintoxicación, se enjuaga luego con agua corriente y se vuelve a colocar en el lugar habitual.
Piedras correspondientes a cada signo:
  • Aries: rubí, jaspe
  • Tauro: esmeralda, jade
  • Géminis: ágata, ojo de gato
  • Cáncer: perla, piedra de luna
  • Leo: ámbar, topacio
  • Virgo: venturina, cuarzo rosa
  • Libra: turquesa, venturina
  • Escorpio: jaspe, cuarzo rosa
  • Sagitario: amatista
  • Capricornio: turmalina negra, ónice
  • Acuario: ojo de gato, lapislázuli
  • Piscis: aguamarina, turquesa
Cualquiera de ellas es ideal para utilizar como alhaja, y tener a modo de talismán.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo interpretar las tiradas de los cocos

Una de las formas de comunicarse con los orishas en la religión yoruba o santería es a través de la tirada de los cocos . Mediante ellos los orishas le transmiten al consultante advertencias, recomendaciones e indicaciones específicas. Aunque en esta religión también se utiliza el caracol para estos fines, el coco sigue siendo el más utilizado y elegguá el orisha más consultado. Cuando se realiza la tirada de los cocos, éstos pueden adoptar diferentes posiciones que forman una figura en dependencia de la cara que muestren los pedazos. En las tiradas sólo podrán formarse 5 figuras diferentes y cada una tiene una lectura y sentido característico, siendo esta la contestación a la consulta realizada al orisha. En la consulta debe preguntarse directamente y con claridad. Preparativos previos a la consulta: Primeramente se debe dividir en dos partes el coco, utiliza alguna herramienta dura para partirlo, nunca debes golpearlo contra el suelo pues estaría ofendiendo a Obí (coco). Extr...

Cómo atender a Eleggua los lunes

Eleggua es el dueño de los caminos, es quien los abre y los cierra, Olofin le concedió la prioridad de comer antes que todos los demás santos en cualquier ceremonia. Cada Eleggua tiene en su interior una carga, el secreto de la misma está en manos de los babalawos que lo preparan. Viven detrás de la puerta de la casa, ya que ésta marca la línea entre lo externo que es lo perverso y peligroso y lo interno que es el bienestar hogareño.  Los días para atender a Eleggua son los lunes o cualquier día que sea 3, 11, 21. Debes tener a mano una vela, aguardiente, tabaco, café, miel de abejas y manteca de corojo. Primeramente se refresca con bastante agua y se deja secar, lo untas con manteca de corojo, le enciendes un pedazo de vela y para saludarlo le tocas tres veces en el piso frente a él, luego se dejan caer como parte del ritual tres chorritos de agua mientras se le reza: omi tuto, ana tuto, tuto okán, tuto laroye, tuto elei, seguidamente le pides salud, prosperidad, estabilida...